Magdalena Rentería Pérez, diputada local de Morena, remitió a la Mesa Directiva del Congreso una propuesta para solicitar al Poder Ejecutivo Federal la revisión de la plataforma de videojuegos en línea “Roblox” por posible apología al crimen organizado y al delito. Se prevé que el dictamen sea atendido y sometido a votación durante la sesión plenaria de este martes 9 de septiembre. 

Según la exposición de motivos, tras una investigación realizada a la reconocida plataforma de videojuegos, se advirtió que una parte de los servidores creados por la misma comunidad simulaban pertenecer a organizaciones criminales, así como dotar de armas de alto calibre a los jugadores para cometer delitos dentro del juego.

 

Se precisó que al no existir un filtro claro sobre qué temas pueden tratar los usuarios de Roblox al momento de crear un servidor, se caía en un vacío normativo donde actos como la detonación de armas de fuego dentro del videojuego no eran penalizados por la misma compañía, contrario a otras plataformas donde sí se hace una mayor revisión de los contenidos.

Uno de los servidores más conocidos, indicaron los congresistas en el documento, es el denominado “Sierra México”, donde se simulan enfrentamientos armados entre jugadores que representan al Ejército Mexicano y otros que representan al crimen organizado, donde además, se otorgan vehículos similares a los que utilizan las células delictivas; es decir, de alto blindaje y con armamento.

Si bien, dentro del dictamen se explica que existe una regulación del contenido al interior del videojuego, que van desde “mínimo” hasta “restringido” (es decir, para mayores de edad), varios de estos servidores son clasificados con etiquetas como “leve” o “moderado”, lo que permite el acceso de usuarios menores de edad a los mismos. 

 

“En la medida de la posibilidad debemos ir viendo la manera de alejar a nuestras juventudes de influencias al delito, velar por su seguridad e integridad y buscar su sana convivencia tanto en el entorno físico como en el digital”, se redacta.

 

En ese sentido, la propuesta es exhortar al Poder Ejecutivo Federal para que, por medio de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (DGRTC) de la Secretaría de Gobernación, realicen una revisión al videojuego por posible apología al delito y al crimen organizado.

De aprobarse, el dictamen se turnaría a la Mesa Directiva para que, en lo consecuente, se notifique a la DGRTC y determine lo propio en contra del videojuego.

Cientos de manifestantes incendiaron el martes el Parlamento de Nepal tras la dimisión del primer ministro, KP Sharma Oli, después de que la represión de protestas contra el gobierno el lunes dejara al menos 19 muertos.

“Cientos de personas ingresaron al Parlamento y prendieron fuego al edificio principal”, declaró a AFP un portavoz de la secretaría de la Cámara, Ekram Giri.

 
 
 
 

Videos difundidos en las redes sociales muestran una espesa columna de humo envolviendo el edificio, en el corazón de la capital nepalí, Katmandú.

 

Las manifestaciones empezaron el lunes para protestar contra la decisión del gobierno de bloquear las redes sociales denunciar la corrupción.

Al menos 19 personas murieron, y según Amnistía Internacional, la policía usó munición real contra los manifestantes.

Las autoridades levantaron el bloqueo, que llegó a afectar a 26 sitios, entre ellos FacebookYouTube, XLinkedIn, que no se registraron ante las autoridades en el plazo establecido.

El martes, a pesar del toque de queda, grupos de jóvenes manifestantes salieron a las calles de Katmandú y arremetieron durante todo el día contra edificios públicos residencias de dirigentes políticos.

 

Algunos lograron apoderarse de las armas de fuego de los policías encargados de proteger el complejo gubernamental de Singha Durbar, según constató un periodista de AFP.

La residencia del primer ministro, de 73 años, también fue incendiada, según un fotógrafo de AFP.

El jefe de gobierno anunció su dimisión a mediodía “con el fin de dar nuevos pasos hacia una solución política”, declaró en una carta dirigida al presidente. 

KP Sharma Oli inició su cuarto mandato el año pasado, después de que el Partido Comunista, al que pertenece, formara una coalición de gobierno con el Congreso Nepalí, de centro izquierda.

El descontento no ha dejado de crecer en este país de 30 millones de habitantes, a causa de la inestabilidad política, la corrupción y el bajo crecimiento económico.

La franja de edad de entre 15 y 40 años representa el 43 por ciento de la población, según estadísticas oficiales, y el desempleo ronda el 10 por ciento. El PIB per cápita es de apenas 1.447 dólares, según datos del Banco Mundial.

El país se convirtió en una república federal en 2008 después de una larga guerra civil y un acuerdo por el que los maoístas entraron en el gobierno, y la monarquía quedó abolida.

Con la llegada de septiembre, especialmente el 16 de septiembre, suele ser una de las fechas más esperadas del calendario nacional. Más allá de las tradiciones y fiestas que esta fecha suele llevar, miles de mexicanos surge una pregunta recurrente: ¿este día se labora o se descansa?.

Y en caso de que las empresas requieran la presencia de su personal, ¿se debe pagar doble, triple o como un día normal?.

Según la LFT (Ley Federal del Trabajo), en caso de que la empresa solicite la presencia de sus empleados durante esta fecha, estos no están obligados de acudir; sin embargo, de asistir, la Ley establece que deberán recibir una compensación adicional: un salario doble prestado, es decir, un pago triple.

 

Por ejemplo, en la Frontera Norte el salario mínimo es de $419.88 pesos diarios, el monto se triplica, por lo que se deberá pagar a las y los trabajadores el monto de $1,259.64 pesos en caso de laborar este próximo 16 de septiembre.

Si se encuentra en Zona Centro y Sur de México, el salario minino es de $278.80 pesos diarios, al triplicarse daría un monto de $836.40 pesos.

 

El salario mínimo en la frontera norte es mayor al del resto del país. Foto: Ángeles García / El Sol de Tijuana

De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), los días de descanso obligatorio son: 

  • El 1o. de enero

  • El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero

  • El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo

  • El 1o. de mayo

  • El 16 de septiembre

  • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre

  • El 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal

  • El 25 de diciembre

  • El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

 

¿Qué se debe hacer en caso de no recibir mi pago correspondiente?

De no recibir el salario correspondiente al día feriado, los trabajadores pueden acercarse o comunicarse con PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo), la institución es la encargada de ofrecer asesoría, representación y defensa jurídica a las y los trabajadores de forma gratuita

A través del link podrás encontrar el lugar o teléfono de tu ciudad: https://www.profedet.gob.mx/micrositio/sedes/sedes.html

Si el empleado (a) recurre a PROFEDET deberá llevar los siguientes documentos: 

 

  • Identificación oficial

  • Nombre de la persona empleadora 

  • Domicilio de la fuente de trabajo

  • Recibo de nómina 

  • Si se cuenta con datos o documentación relacionada con el problema, puede llevarlos.