Trump añadió que Colombia debería “cerrar” los narcocultivos de “inmediato”. Si no lo hace, “Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma”.

Este lunes el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, aseguró a Blu Radio que se trata de una “amenaza a una invasión o una acción terrestre o militar en contra de Colombia”.

No me imagino cerrando unas hectáreas si no es de esa forma, si no es invadiendo

enedetti planteó que una alternativa de Estados Unidos sería fumigar los narcocultivos con el pesticida glifosato, lo que de igual manera representaría una golpe a la “soberanía”.

La Cancillería colombiana informó además en un comunicado que el embajador en Washington, Daniel García Peña, “ya se encuentra en Bogotá” y en las “próximas horas” el gobierno “informará las decisiones tomadas al respecto”.

 

“Hombro a hombro”

Las tensiones entre Colombia y Estados Unidos, su principal socio económico y militar, suceden cuando el gobierno de Trump aumenta la presión sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro, cercano a Petro.

 

Las fuerzas estadounidenses tienen buques de guerra desplegados en el Caribe desde agosto y ha atacado al menos siete embarcaciones que, según afirma Trump, transportaban drogas.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, informó sobre un ataque el 17 de octubre contra una embarcación en aguas internacionales en el que murieron tres supuestos rebeldes de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN).

 

Petro denunció una violación a la sobería de aguas nacionales y sostiene que algunas de las víctimas son colombianos pobres.

El mandatario izquierdista alerta de las graves consecuencias para la región si Estados Unidos interviene por tierra a Venezuela.

También promueve una cooperación entre las fuerzas armadas venezolanas y colombianas.

 

Benedetti sostuvo que por parte de la oposición colombiana y los medios de comunicación se ha generado una falsa narrativa sobre que ambos países combatirían “hombro a hombro” contra Estados Unidos, por lo que Trump estaría mal informado.

Hasta ahora, Colombia era el que más ayuda financiera recibía de Washington, según datos del gobierno estadounidense, con más de 740 millones de dólares desembolsados en 2023, el último año del que se dispone de información completa. La mitad de estos pagos se destina a la lucha antidrogas.

 

El asesor económico del presidente Donald Trump, Kevin Hassett, dio señales este lunes de que elcierre de Gobierno en EU podría terminar en los próximos días y advirtió que la Casa Blanca tomaría fuertes medidas contra los demócratas que no cooperen en la aprobación de nuevos fondos en el Congreso.

 

La paralización, que hoy cumple 20 días, podría llegar a su fin “en algún momento esta semana”, dijo Hasset en entrevista con CNBC.

 

 
 
 
 

También indicó que muchos congresistas demócratas “moderados” estarían dispuestos a dialogar sobre la propuesta republicana, que busca financiar las operaciones federales hasta el próximo 21 de noviembre y ha fallado diez veces en el Senado por falta de apoyo de la oposición.

Si esto no sucede, el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca insistió en que la Administración Trump podría “imponer medidas más estrictas para traer (a los demócratas) a la mesa de negociación”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, volvió a cargar este lunes contra los demócratas, a quienes acusó de estar “jugando” con la situación.

“Este es ya el tercer cierre de Gobierno más largo de la historia, pero si se analiza atentamente, es el cierre total más largo de todos los tiempos”, Johnson en una rueda de prensa. 

Aunque recordó que los cierres de 1995 y 2018 fueron “más extensos”, aseguró que el actual es “lamaniobra política más costosa, egoísta y peligrosa en la historia del Congreso de los Estados Unidos”. 

El republicano ironizó también sobre las manifestaciones de ‘No Kings’ en contra de las políticas del presidente republicano que tuvieron lugar el sábado por todo el país, y declaró que si el mandatario fuera un rey, “el Gobierno estaría abierto”.

“Espero que ahora entren en razón y pongan fin a este cierre”, añadió en alusión a los demócratas, que en su gran mayoría respaldaron las protestas.

El Senado votará esta tarde por undécima vez la propuesta provisional republicana para abrir el Gobierno federal hasta el próximo mes, aunque no hay indicios de que el resultado vaya a ser diferente al de las otras votaciones. 

El cierre de Gobierno estadounidense está a punto de entrar en su cuarta semana sin perspectivas de acuerdo en la Cámara Alta, donde se necesitan un mínimo de 60 votos para aprobar un nueva ley presupuestaria que desbloquee los fondos federales. 

Los republicanos controlan el Senado con 53 escaños, por lo que necesitan al menos siete votos demócratas para romper el impasse y aprobar la nueva financiación.

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que a partir del miércoles 22 de octubre, iniciará la entrega de apoyos a las familias censadas en los cinco estados afectados por inundaciones.

Montiel detalló que como parte del Plan Integral de Apoyo para las personas Damnificadas, estas primeras ayudas serán de 20 mil pesos, además de vales para enseres y canastas básicas, que se destinarán para las 75 mil viviendas que fueron censadas durante la última semana.

 

 
 
 
 

“A partir del día miércoles vamos a iniciar la entrega del primer apoyo de 20 mil pesos, este apoyo será entregado a todas las viviendas afectadas que han sido censadas. Este es un apoyo general, se entregará un vale de enseres y un vale para canastas básicas” informó la secretaria Montiel.

 

El primer pago de este apoyo se realizará del 22 al 29 de octubre en los estados de Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Para el estado de Hidalgo la primera entrega será del 25 de octubre al 5 de noviembre en las viviendas censadas, ya que las autoridades solicitarán el talón o cintillo que entraron al realizar el censo, además de una copia de la identificación oficial de la persona que recibe. 

La secretaria pidió que la población esté pendiente de sus teléfonos celulares, ya que se enviará la invitación a recoger los apoyos a través de un mensaje de texto y voceando con megáfonos en las comunidades. 

La funcionaria también anunció en la conferencia de prensa mañanera del lunes 20 de octubre que un segundo apoyo será destinado a la reconstrucción de viviendas.

Aquellas con afectación media recibirán 25 mil pesos, las que tengan daños mayores recibirán 40 mily las viviendas que fueron pérdida total recibirán 70 mil pesos.

En el caso de las viviendas totalmente destruidas y aquellas que estén en zonas de alto riesgo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano apoyará con la reubicación de los hogares y la Comisión Nacional de Vivienda también ayudará con la construcción.

Los locales comerciales que también resultaron damnificados recibirán 50 mil pesos, mientras que los agricultores y ganaderos tendrán un apoyo de entre 50 y 100 mil pesos, dependiendo del número de hectáreas por parcela.

El gobierno federal prevé aportar 190 mil útiles escolares para los cinco estados y un apoyo adicional de 350 pesos para las y los estudiantes.

También anunciaron que se trabaja en la reconstrucción de 282 clínicas de salud, a las cuales se otorgarán 500 mil pesos respectivamente, como apoyos adicionales al seguro del Estado mexicano. 

Asimismo, darán 200 mil pesos adicionales al seguro para 750 escuelas afectadas a través del programa La Escuela es Nuestra.