El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este miércoles a los líderes del mundo diciendo que "Abrimos las puertas del infierno" al no actuar de manera decisiva contra la crisis climática, durante una cumbre con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebra en Nueva York.

"El fuego tiene efectos terribles. Los agricultores ven con horror cómo las inundaciones se llevan sus cultivos. Las temperaturas sofocantes dan luz a enfermedades. Y miles huyen con miedo a medida que se extienden los incendios históricos", dijo en su discurso de apertura de la Cumbre de Ambición Climática.

Pero el portugués no se detuvo ahí. Confió en que todavía hay tiempo para limitar el aumento de las temperaturas a 1.5 grados por encima de los límites preindustriales, pero que para hacerlo hay que acabar con las subvenciones millonarias a las energías fósiles y gravar el carbono, entre otras medidas.

Guterres fue especialmente crítico con las compañías que, en sus palabras, han "tratado de bloquear" la transición energética a una economía de cero emisiones, "utilizando su riqueza y su influencia para aplazar, distraer y engañar".

También mostró simpatía hacia los países menos industrializados, que sufren los impactos más devastadores de una crisis climática a la que no han contribuido, y que se ven estancados en una situación de deuda insostenible con las naciones más ricas.

Por eso, Guterres repitió su demanda de que los países reformen los bancos de desarrollo multilaterales para que ofrezcan más oportunidades de financiación privada a los países en desarrollo a costos razonables.

También pidió que las naciones ricas cumplan con su compromiso de dedicar 100 mil millones de dólares anuales a mitigar los efectos del cambio climático en los países pobres, que se acordó en 2009 y hasta ahora no se ha llevado a cabo.

"Una cumbre no cambiará el mundo", reconoció Guterres, aunque confió en que su iniciativa pueda generar un nuevo impulso para avanzar en los objetivos climáticos internacionales.

La Cumbre de Ambición Climática de la ONU se desarrollará a lo largo del día de hoy, en el marco de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea de Naciones Unidas, que tiene lugar durante estos días en Nueva York.

Durante el evento, la organización espera poner el foco sobre los países que mayor progreso están haciendo en la cuestión climática y proponer ejemplos para acelerar la transición energética en el mundo.

Un ataque armado este fin de semana al “Bar Mens Club Olympus”, seguido al del bar “Poseidón” la semana pasada, donde dos personas resultaron heridas, prendieron una vez más los focos rojos, ya que el cobro de derecho de piso, las extorsiones y ataques armados han provocado el cierre escalonado de bares y centros nocturnos en Cancún como consecuencia de la ola de inseguridad que golpea este destino turístico.

Los ataques a las fachadas de estos centros nocturnos de la zona urbana de Cancún, por parte de grupos delictivos, las agresiones fueron consecuencia del rechazo a pagar las coutas por parte de los propietarios de los establecimientos.

Este mismo mes el "Bar las Kanoas" que recién festejó su 20 aniversario y el Bar “El Ejecutivo” con 30 años de historia, anunciaron su cierre temporal por motivos de seguridad, tras recibir amenazas de la delincuencia organizada.

“Para nosotros la integridad de nuestros clientes y colaboradores es prioridad, es por eso que debido a la inseguridad que se viven en estos momentos en el municipio de Benito Juárez en el estado de Quintana Roo “El Ejecutivo Restaurantes Bar” cierra sus puertas hasta nuevo aviso. Hacemos un respetuoso llamado a las autoridades de todos los niveles para trabajar en conjunto para la tranquilidad que los ciudadanos de Cancún merecemos”, señala el desplegado del citado centro nocturno.

Hace dos semanas el "Bar La Oficina" cerró sus puertas, tras un recibir operativo por parte de la Policía Ministerial, donde se detuvo a unas 20 bailarinas bajo el argumento de presunta trata de personas.

Propietarios de estos bares señalaron que como consecuencia de la ola de inseguridad es insostenible poder operar sus negocios, ya que constantemente son víctimas de extorsiones de grupos del crimen organizado y de la misma policías que monta operativos para sacar dinero.

Los afectados hicieron un llamado a las autoridades para frenar la violencia y los abusos policiacos, ya que son los “cargas" que hacen imposible mantener sus puertas abiertas por el alto costo, además de que prefieren cerrar por la seguridad de sus empleados y clientes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la extradición de Ovido Gúzman, alias “El Ratón” e hijo de “El Chapo Guzmán” estuvo apegada a lo que dictan las leyes mexicanas.

“Los términos de tiempo los decide la Fiscalía General de la República (FGR), ellos pueden informar sobre ese asunto. Estoy seguro de que fue totalmente legal y apegado a lo que establece la ley”, dijo el mandatario federal en su conferencia matutina.

El mandatario respondió esto luego de que los abogados argumentaron que no se informó a su defensa "sobre dicha determinación de extradición" y "no se respetó el plazo de 30 días para impugnar mediante amparo el acuerdo de la Cancillería".

“Es un procedimiento que resuelve la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a una solicitud del gobierno de Estados Unidos. El día 13 presentaron la solicitud, el 14 notifican al detenido y el 15 se lleva a cabo la extradición”, agregó.

 

 

 

Pese a que hay temor por brotes de violencia ante la extradición de Ovidio Guzmán, el jefe del Ejecutivo federal dijo que hay condiciones para ir a Badiraguato, Sinaloa, a inaugurar una carretera.

“Sí voy a ir a la inauguración de ese camino de Badiraguato a Guadalupe y Calvo, Chihuahua, es un camino que atraviesa la sierra, que ayuda mucho a comunidades marginadas”, recalcó.

“Para que le demos contexto y colorido, para que tengan los adversarios nota, fue el camino que fui a supervisar cuando llegó la mamá de Guzmán Loera a entregarme una carta para pedirme que interviniera para que sus hijas pudiesen ir a Estados Unidos a visitar a su hermano, a su hijo, Guzmán Loera”, finalizó el presidente López Obrador.

Ovidio es uno de los hijos más buscados del Chapo, se declaró el pasado lunes no culpable de los cinco cargos de los que está acusado en el Tribunal de Distrito de Chicago.

enterarte de las noticias más importantes

"El Ratón" fue detenido en enero pasado y está acusado de conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar narcóticos a Estados Unidos, efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales y usar y portar ilícitamente armas de fuego.