La inminente salida de Vicente Sánchez de la dirección técnica de Cruz Azul, convertirá al uruguayo en el octavo entrenador que es removido de su cargo durante la gestión de Víctor Velázquez.

El charrúa se sumará a la lista de estrategas que dejan el banquillo de la Máquina de la manera abrupta, pues este lo hizo horas después de que le dio a los celestes el título de la Concacaf Champions Cup 2025, premio que dejó cuatro millones de dólares a las arcas cementeras, así como el boleto a la Copa Intercontinental 2025 y al Mundial de Clubes 2029.

Víctor Velázquez tomó las riendas de Cruz Azul en agosto del 2020. En ese momento Robert Dante Siboldi era el entrenador de la Máquina, quien posteriormente se convirtió en el primer técnico cesado en la gestión del directivo, en la que Vicente Sánchez está por convertirse en el octavo estratega que es removido de su cargo.

Robert Dante Siboldi

A pesar de que Víctor Velázquez no lo eligió, Robert Dante Siboldi fue el primer entrenador de la era dentro de la gestión del directivo. El uruguayo marcó su destino en las semifinales del Apertura 2020, instancia en la que la Máquina dejó escapar una ventaja de 4-0 en la ida contra Pumas y en la vuelta el conjunto de la UNAM eliminó a los celestes.

“La peor derrota en la historia del equipo nos obliga a tomar decisiones radicales y urgentes que incidan en la mentalidad del equipo y nunca más se encare un partido con el planteamiento táctico de la mediocridad que trata de evitar la derrota”, fueron las palabras de Víctor Velázquez tras cesar a Robert Dante Siboldi.

Dicha decisión fue tomada apenas cinco días antes de que Cruz Azul disputará los cuartos de final de la Concacaf Champions Cup ante Los Angeles FC, partido que dirigió Armando González de manera interina y en el que la Máquina perdió por marcador de 2-1.

Juan Reynoso

El peruano se fue el primer entrenador que Víctor Velázquez eligió dentro de su gestión. Juan Reynoso llegó a la dirección técnica de Cruz Azul para disputar el Clausura 2021, certamen en el que el sudamericano llevó a la Máquina a romper la sequía de títulos de Liga MX desde 1997, pero apenas un año después fue cesado tras caer en los cuartos de final del Clausura 2022, situación que orilló a que el estratega demandara a los cementeros por despido injustificado.

Los últimos días de Juan Reynoso en Cruz Azul fueron tensos debido a que la relación entre el peruano y la directiva, que en ese momento era encabezada por Jaime Ordiales y Víctor Velázquez, se desgastó. El sudamericano ganó la demanda y fue indemnizado con tres meses de salario.

Diego Aguirre

La gestión del uruguayo ha sido la más corta en el proceso de Víctor VelázquezDiego Aguirre apenas duró tres meses en su cargo que estuvo marcado por el 7-0 contra América, la peor derrota en la historia de Cruz Azul.

Diego Aguirre dejó en las vitrinas de Cruz Azul la Supercopa de la Liga MX 2022, tras vencer a Atlas en su primer partido como entrenador de la Máquina, pero el uruguayo fue removido de su cargo en la madrugada del 21 de agosto del 2022, apenas horas después de que América les propinó la goleada histórica de 7-0.

Raúl Gutiérrez

Ante la repentina salida de Diego Aguirre‘Potro’ Gutiérrez, quien tenía el puesto de director técnico de la categoría Sub-20 de Cruz Azul, tomó las riendas del primer equipo de manera interina, pero terminó por quedarse en la plantilla estelar de la Máquina debido a que los llevó a los cuartos de final del Apertura 2022.

La Máquina del ‘Potro’ Gutiérrez comenzó el Clausura 2023 con un empate, pero posteriormente sumó cuatro derrotas al hilo, resultados con los que la directiva que encabeza Víctor Velázquez decidió cesar al estratega mexicano.

Ricardo Ferretti

El ‘Tuca’ Ferretti llegó a la dirección técnica de Cruz Azul para la segunda parte del Clausura 2023. El entrenador brasileño duró seis meses en el banquillo de la Máquina, luego de que fue removido de su cargo tras perder los tres primeros partidos del Apertura 2023 y de quedar eliminado en la primera ronda de la Leagues Cup 2023.

El ‘Tuca’ Ferretti calificó como “rara” su salida de la Máquina, incluso externó que se fue de Cruz Azul con un “mal sabor de boca”, ante la repentina decisión que tomó la directiva celeste, pues Oscar Pérez le avisó que ya no sería el entrenador de la escuadra cementera después de que terminó un entrenamiento, mientras los futbolistas se bañaban.

Joaquín Moreno

Durante la gestión de Víctor VelázquezJoaquín Moreno ha tomado la dirección técnica de manera interina en dos ocasiones, pero la más larga se dio en el Apertura 2023, después del proceso de Ricardo Ferretti.

Joaquín Moreno dirigió gran parte del Apertura 2023, pero al no clasificar al equipo a la Liguilla, el entrenador regresó a sus actividades con las fuerzas básicas de Cruz Azul, mismas que mantiene hasta el momento.

Martín Anselmi

Tal vez ha sido la salida más polémica de un entrenador en la gestión de Víctor VelázquezMartín Anselmi enamoró a la afición de Cruz Azul por el futbol que practicó la Máquina en el Clausura 2024 y Apertura 2024, torneos en lo que los cementeros llegaron a la final y semifinal respectivamente, pero la relación terminó totalmente cortada, incluso llegó al Tribunal de Arbitraje Deportivo.

La directiva cumplió todos los caprichos de Martín Anselmi en el mercado de invierno, previo al Clausura 2025. Cruz Azul hizo la compra millonaria de Jesús Orozco Chiquete, a la que se sumó la de Mateusz Bogusz, Luka Romero, Omar Campos y Emmanuel Ochoa, pero después de dos jornadas del torneo, el argentino decidió tomar una oferta para dirigir al Porto, sin que el club luso pagara la cláusula de recisión, lo que llevó el tema al TAS.

Issac del Toro Romero acumula 23 mil 576 kilómetros arriba de la bicicleta en competencias internacionales. La distancia es suficiente para haberle dado más de media vuelta al planeta desde el Ecuador, apenas con 21 años. La irrupción del ciclista mexicano, segundo lugar y mejor joven en el Giro de Italia no fue obra de la casualidad, dicen quienes conocen el caso de El torito.

“No corre como si tuviera mucha experiencia, es que tiene mucha experiencia. Es un ciclista que nada más en Europa tiene cuatro, cinco años, además practicando deporte de alto rendimiento casi siete años. Lo que estamos viendo no es obra de la casualidad, ni obra del talento, sino que está desarrollando sus talentos y les ha sacado el máximo provecho”, dice Alejandro Rodríguez, Team Manager del A.R Monex Pro Cycling.

De Ensenada a San Marino, el camino de Isaac del Toro

La ruta que ha llevado a Isaac del Toro a convertirse en la sensación del ciclismo comenzó en Ensenada, adoptando el ciclismo por “diversión”, como define Don Chon, su primer entrenador. La cualidades físicas y mentalidad las detectó el equipo A.R Monex Pro Cycling, para integrarlo a su programa de desarrollo en Europa. Finalmente, el fichaje con UAE Team Emirates lo colocó en la posición de pelear por la maglia rosa.

 

Los hermanos Luis y Alejandro Rodríguez, cofundadores del A.R. Monex, reconocen el carácter de Isaac, al pedir una visoria cuando ya estaban cerradas. También señalan que, por geografía, Ensenada es de los territorios que pocas veces se explora para detectar talento, por lejanía, pero Isaac ya destacaba en las Olimpiadas Nacionales de Conade.

“Nos enfocamos en los chicos de 15 años, es el caso de éxito, es lo que pasó con Isaac. Que tengan unas condiciones fisiológicas particulares para dotarlos de éxito de un desarrollo que normalmente toma cuatro años, depende de la mentalidad de cada uno, o hasta ocho”, dice Alejandro Rodríguez.

Isaac del Toro llegó a los 15 años con A.R Monex y en 2021 comenzó a competir en sus primeras pruebas en Europa, de nivel internacional. En su primer año acumuló 296 kilómetros y en 2024, cuando corrió toda la temporada, sus registros llegaron a nueve mil 663 kilómetros, ya con el UAE Team.

“Nosotros queremos crear héroes para las nuevas generaciones, para que practiquen ciclismo y quieran ser como Isaac. Eso es algo que vamos a empezar a ver este año o en los años siguiente, conforme vaya creciendo el éxito de Isaac en el máximo nivel, y lo siguiente es que se les detecte a edad oportuna”, agregó Alejandro Rodríguez.

Cuando los triunfos llegaron, 14 de los 18 equipos del World Tour preguntaron por sus servicios, pero fue el equipo de mayor presupuesto del circuito el que eligió Isaac del Toro.

"Se fue a un equipo donde iba a tener mucha competencia. Él pudo elegir un equipo donde iba a ser el líder absoluto, pero decidió irse a meter a un lugar donde está (Tadej) Pogacar, (Juan) Ayuso, tienen cinco ciclistas que pueden ser líderes en cualquier otro equipo, pero Isaac tenía claro que quería estar en el mejor equipo del mundo", señaló Alex Rodríguez.

Iniciativa privada y Efideporte al rescate de Isaac del Toro

Los hermanos Rodríguez, Luis y Alex, encontraron un camino para continuar financiando su proyecto de un equipo que prepara ciclistas de ruta. El Efideporte en estímulo fiscal que permite a las empresas privadas aportar recursos a proyectos deportivos sobre un porcentaje del pago del Impuesto Sobre la Renta. Eso benefició a Isaac del Toro, segundo lugar en el Giro de Italia 2025, y algunos de sus compañeros.

“En 2019 descubrimos un estímulo fiscal a través de Hacienda y A.R. Monex fue apoyado por este estímulo fiscal a través de este grupo de empresarios. El estímulo debe ser aprobado por la Conade por el COM y los beneficiarios fueron Isaac y algunos de sus compañeros, al principio de esa administración, después se corrompió bastante. Estamos abiertos de trabajar con el gobierno, pero cuando vemos cosas raras, nos cerramos a eso, pero afortunadamente la administración actual está trabajando, si ha recibido apoyo del gobierno, pero principalmente de la iniciativa privada. Preferimos siempre ir siempre por la derecha, con el gobierno y las empresas”, recuerda Luis Rodríguez, director general A.R. Monex Pro Cycling Team, en entrevista con ESPN.

La idea que inició en el 2015 y trastabilló en República Checa, alcanzó su punto más alto con el segundo lugar de Isaac del Toro en el Giro de Italia. Uno de los puentes fue el Efideporte, que permitió entre 2019 y 2020, años donde Isaac del Toro ya estaba en el equipo, sostener el proyecto del A.R Monex, con un programa aprobado de 35 millones 537 mil 687 pesos que aportaron más de 19 empresas.

"Nos aprobaron 2019 y 2020, nosotros seguimos aplicando 2021, 2022, y 2023, pero esos años nos rechazaron, fue hasta apenas a finales del año pasado 2024, que nos volvieron a autorizar uno y estamos esperando que la Presidenta vuelva a activar el Efideporte este año para volver a participar”, dice Luis Rodríguez.

¿Cómo se encuentra la federación de ciclismo?

Mientras Isaac del Toro forjaba su carrera, administrativamente el ciclismo mexicano se desgarraba. En 2009 entró a presidir la Federación Mexicana de Ciclismo (FMC) Edgardo Hernández, en ella se enquistó por 13 años hasta que fue desconocido por la Unión Ciclista Internacional (UCI).

El 7 de mayo de 2022 hubo una asamblea de elecciones en la ciudad de México, de la que resultó ganador Gerardo Langarica; pero poco duró el gusto porque la UCI, a petición de Raúl Alcalá, desconoció a ese comité directivo y entregó al Comité Olímpico Mexicano (COM) la clave para inscribir a los deportistas mexicanos en eventos internacionales.

De acuerdo a la Ley General de Cultura Física y Deporte, las federaciones nacionales deben ser reconocidas por la federación internacional, el COM y la Conade para trabajar en orden. El ciclismo funcionó con una FMC reconocida solo por la Conade y el COM haciendo las inscripciones hasta los Juegos de Paris 2024, donde México consiguió llevar el equipo más grande de las últimas décadas en pista, ruta y montaña, pero administrativamente sin armonía.

 

Para esos Juegos, como las competencias de ruta eran a las afueras de París, la FMC pagó un hotel especial para que las deportistas no tuvieran que ir y venir todos los días hasta la villa de atletas. El resultado es que Daniela Gaxiola obtuvo un histórico sexto lugar en la prueba de Keirin.

Ese mismo año, Isaac del Toro compitió por México en el Mundial de ruta celebrado en Zurich, Suiza, donde terminó en la posición 12 en la categoría sub-23.

Con el cambio de gobierno en México hubo reajuste de reconocimientos. El COM mantuvo su postura de no reconocer a Langarica y la UCI mandó a México un ultimátum para reorganizar de forma definitiva este deporte; de lo contrario los deportistas empezarán a ser marginados de competencias internacionales.

El COM, en alianza con la Conade dirigida por Rommel Pacheco, han convocado a una asamblea este lunes por la tarde en la ciudad de México para formar una Comisión Reorganizadora o una Federación Nacional, de acuerdo a como se den las circunstancias. Bernardo de la Garza, ex director de Conade, y Raúl Alcalá, leyenda del ciclismo mexicano, tienen interés en encabezar el nuevo organismo.