
Agricultores de Salvatierra anunciaron, mediante una rueda de prensa, que el próximo martes 4 de noviembre realizarán bloqueos en distintos tramos carreteros de la vía Salvatierra–Yuriria a partir de las 9:00 de la mañana. La protesta se debe a la inconformidad respecto al precio del grano y al proyecto de construcción de un acueducto en la Presa Solís.
El movimiento dará comienzo este martes 4 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana, y se realizará sobre la carretera Salvatierra–Yuriria, entre las comunidades de Maravatío del Encinal - y San Nicolas de los Agustinos.
Durante la conferencia, un grupo representativo de la Unión de Campesinos de Salvatierra informó que su movimiento continuará activo, y reiteraron su solicitud para que se establezca un precio justo de 6.00 pesos por kilogramo para los cuatro granos básicos de la región: maíz y sorgo (ciclo otoño-invierno), así como trigo y frijol (ciclo primavera-verano).
Los agricultores señalaron que su organización no cuenta con un líder, sino que se trata de un movimiento colectivo. Indicaron que actualmente no existe un precio base que les brinde confianza para continuar sembrando.
Queremos un precio base de 6.00 pesos más los subsidios. Que no nos vengan con cuentos, como ha ocurrido con el gobierno federal y estatal, que no nos dan claridad de cómo acceder a esos apoyos.agricultor
“Solo existe el subsidio, pero hay muchas trabas para acceder a él. No nos han explicado cómo hacerlo”, expresó uno de los integrantes de la Unión de Campesinos.
Agregaron que han decidido fijar el precio de referencia en 6.00 pesos por kilogramo para ofrecerlo a los bodegueros. Sin embargo, aseguraron que si no se llega a un acuerdo, podrían radicalizar sus acciones, como detener cosechas o impedir la entrada de grano a los centros de acopio, argumentando que algunos bodegueros aprovechan la situación para imponer precios más bajos en perjuicio de los productores.
“Queremos un precio base de 6.00 pesos más los subsidios. Que no nos vengan con cuentos, como ha ocurrido con el gobierno federal y estatal, que no nos dan claridad de cómo acceder a esos apoyos. No hemos tenido acercamiento personal con ninguna autoridad para una solución o siquiera una negociación”, declaró otro de los agricultores.
Respecto al proyecto del acueducto en la Presa Solís, manifestaron su rechazo y propusieron como alternativa la construcción de una nueva presa en la zona de Sierra de Lobos, en León o San Felipe.Argumentaron que la Presa Solís, con más de 100 años de existencia, es clave para la producción agrícola local y que el nuevo acueducto afectaría gravemente la disponibilidad de agua para el campo.
También señalaron su preocupación ante la posible creación de la Autoridad Nacional del Agua (ANA),que, según afirmaron, podría limitar el uso del recurso hídrico para los productores. Explicaron que los cultivos tienen ciclos que requieren distintas cantidades de agua, y que una regulación rígida podría generar desabasto en temporadas clave.
Para finalizar, agradecieron el apoyo ciudadano y ofrecieron disculpas a las personas que puedan resultar afectadas por los bloqueos, solicitando comprensión:
“El día que más nos dolió fue cuando levantamos los bloqueos. Tuvimos mucho apoyo y simpatía, pero rumores malintencionados nos sacaron de la jugada, cuando nuestro movimiento era de los más importantes del estado”, concluyeron.