Scarlett Camberos no volverá a México. Por su tranquilidad y seguridad, tanto ella como su familia lo decidieron, después del acoso que sufrió la jugadora y seleccionada nacional por parte de un individuo, con distintos hackeos y amenazas.

Camberos proviene de una universidad de Estados Unidos, donde destacó como titular por lo que es conocida por ser muy hábil.

La capitana del América denunció por primera vez en julio del 2022, a través de sus cuentas en redes sociales, que un aficionado la acosaba y creaba cuentas falsas usando su imagen y agrega que la seguía a casa.

“Este es su Instagram, ya no soporto más todas las cuentas que hace para molestarme diario y hoy me lo topé en mi camino a casa. Acosando NO ESTÁ BIEN”

Frente a ello, el club América lamentó los hechos y llamo a mantener una vida libre violencia para todas la mujeres, también dijo que ya tenían una acuerdo para que jugara con el club Angel City FC.

“En apoyo a la solicitud de nuestra jugadora Scarlett Camberos, y buscando contribuir a su recuperación psicológica y emocional, los clubes América y Angel City FC están en proceso de alcanzar un acuerdo para su transferencia, a fin de que continúe su carrera futbolística en este último, ubicado en la Ciudad de Los Angeles, California, en los Estados Unidos, equipo que forma parte de la National Women’s Soccer League”, informó el club azulcrema.

“En el Club América, cuerpo técnico, directiva, jugadores y jugadoras estamos entristecidos con la decisión de Scarlett, sobre todo después de todo el apoyo físico, emocional, legal y psicológico brindado, sin embargo, trabajamos conjuntamente con ella, su familia y su representante para lograr su mayor tranquilidad”, agregaron en el escrito.

“Ante la falta de regulación y, a pesar de meses de acoso y de violencia digital, su agresor, José Andrés “N”, sólo recibió una medida cautelar de un arresto domiciliario por 36 horas”, aceptaron.

Anterioremtne, en febrero de 2023, el padre de la joven informó que sus redes sociales habían sido hackeadas y dejó entrever que se trata de la misma persona que acosa a la jugadora.

En esa ocasión, Scarlett Camberos pudo recuperar sus cuentas de redes sociales y lanzó una publicación contando todo lo sucedido con la persona, dejando en claro que se trató de una expareja que en el pasado la hizo sufrir de violencia física y psicológica.

Leyes en México no protegen a las mujeres

“Agradecemos la labor de distintas autoridades, en particular las de la Fiscalía General de Justicia y del Centro de Justicia para las Mujeres, ambas en la CDMX, pero, al parecer, la legislación para estos temas tiene vacíos legales y/o es muy débil, por lo que las agresiones continúan repitiéndose y las sanciones son minimas", dijeron los familiares de Scarlett.

"Ante ello, y para prevenir estos temas en el futuro, exhortamos a que las autoridades revisen el marco normativo de la violencia y el acoso digital contra las mujeres. Es inadmisible que luego de meses de acoso probado, las agresiones sigan impunes”, finalizaron.

 

 

Fue así como Scarlett y sus familiares expresaron que el marco normativo en México y la actuación de las autoridades no dieron a la jugadora y a su familia las garantías suficientes para su estabilidad emocional, desarrollo como persona y para una vida libre de violencia, por lo que decidieron que no regresara a nuestro país después del descanso justificado que le otorgó el club americanista.

Y es que no era la primera vez que jugadoras del futbol mexicano denuncian acoso, violencia digital u hostigaciones.

Selene Valera, jugadora del Atlas apuntó que es el mismo hombre que la acosó junto a Jana Gutiérrez.

“Es el mismo que tiempo atrás molestó a Jana y a mí. Yo le metí demanda, pero no fue de mucha ayuda. Como quiera ya tiene antecedentes, preocupante que acose a Scarlet y se lo tope en la calle”, dijo.

Así también la futbolista Norma Palafox del Cruz reprochó el acoso verbal del que es víctima en redes y en estadios cada vez que juega. A esto se suma el reclamo de Greta Espinoza, jugadora de Tigres, quien dijo haber vivido una situación similar en la que recibió acoso y amenazas

Pese a los casos anteriores, la Liga MX emitió un comunicado en el que lamentó la partida de Camberos y sostuvo que al interior de la organización se cuenta con protocolos para prevenir situaciones que puedan vulnerar la integridad de sus integrantes.

"Lamentamos los motivos por los que Scarlett Camberos deja al Club América; en la Liga MX respetamos la decisión tomada por ella", reza el comunicado.

¿Qué es la violencia digital?

La violencia digital se refiere a actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada como divulgación de datos apócrifos, mensajes de odio, difusión de contenido sexual sin consentimiento, textos, fotografías, vídeos y/o asuntos personales u otras impresiones gráficas o sonoras.

Este delito es penado en México, por ejemplo con la Ley Olimpia, mediante la cual se castiga con penas de hasta seis años, a todo aquel que difunda imágenes de contenido íntimo y sexual sin el consentimiento de la persona implicada.

Todo sigue igual. México generó dudas, mostró poco futbol, pero le ganó a la aguerrida Surinam. Lo mismo que le pasaba meses atrás, pero con Gerardo Martino.

La nueva era no tuvo el inicio esperado, sobre todo por Diego Cocca, el técnico argentino se mostró tenso en la banca, caminó de un lado a otro, se limpió el sudor muchas veces, hasta que llegó el gol de Johan Vásquez. La calma le regresó al cuerpo. Johan tiró débil, el balón entró hasta de manera angustiosa.

El otro tanto fue autogol. El 0-2 le dio a México el liderato del Grupo A en la Nations League, su pase a la siguiente ronda está virtualmente asegurado, pero las sensaciones en el inicio del nuevo proyecto no fueron buenas.

Los goles y poco más. México enseñó no estar listo. Los verdes batallaron con el pasto sintético, con la fortaleza física de los jugadores surinamenses, pero también con lo poco aceitados que están.

Cocca puso a gente que la gente exigió tiempo atrás, Kevin Álvarez, Erick Sánchez, Israel Reyes, Gerardo Arteaga, Santiago Giménez, sin embargo, les costó. Kevin le dejó su lugar a Julián Araujo, mientras que Giménez erró un penalti.

El resultado es hasta injusto, los Suriboys tuvieron ocasiones para irse enfrente en el marcador, Jeredy Hilterman erró un disparo sencillo en el corazón del área, el delantero pudo superar a Carlos Acevedo, sin embargo, le pegó horrible a la bola.

Esa jugada no fue la única. Roscello Vlijter y su figura Sheraldo Becker patearon a la portería, Surinam contra todos los pronósticos fue mejor a los verdes. México tiene que agradecer la falta de puntería de los locales.

Cocca se quitó el saco el tiempo restante, el nerviosismo se apoderó del estratega tricolor.
Surinam tuvo un lapso de bombardeo incesante contra la portería azteca, Marc Jozefzoon se unió al concierto de fallas. El pequeño estadio Franklin Essed sintió el gol de su equipo cerca, la gente gritó cada que el esférico merodeó el área de Acevedo.

En ese instante todo se volteó. Vásquez metió el balón a la portería, no fue el gol más estético, pero contó igual.

Surinam fue derribándose. Enseguida cometieron un penalti, México pudo ampliar el marcador, pero Giménez lo voló. El goleador del Feyenoord se llevó las manos al rostro.

Los Suriboys agotaron su combustible, sin embargo, todo se les vino abajo con el autogol de Damil Dankerlui tras intentar cortar un centro.

Mucho sudor dejaron los verdes en el campo, faltó más futbol. La nueva era inicio bien a secas.