El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó ante el incremento del síndrome ocular como consecuencia del uso prolongado de pantallas.
Más de cinco horas diarias frente a una pantalla de computadora, teléfonos celulares o tabletas son suficientes, advirtió la institución, para padecer visión borrosa, dolor de ojos y cabeza.
Entre los factores que influyen están la distancia que se guarda respecto a la pantalla y que para un adulto sin presbicia, es decir, sin la imposibilidad de ver claramente los objetos próximos, debe ser de 35 centímetros, pues distancias menores son causa de aumento en la acomodación del cristalino y esfuerzo visual, así como el tamaño de la letra, la iluminación y el contraste con el fondo.
De acuerdo con el IMSS, el síndrome ocular se presenta más en mujeres que en hombres por asociación a cambios hormonales.
Si bien la edad a la que se presenta este síndrome ocular es variable, se ha detectado por especialistas del Seguro Social que es más frecuente en personas mayores de 45 años, lo que se explica por los cambios del cristalino y en su transparencia.
En México, 30% de la población presenta algún grado de ametropía, un defecto de refracción del ojo que impide que las imágenes se enfoquen correctamente sobre la retina.