Joe Biden se tropezó y cayó al suelo este jueves durante la ceremonia de graduaciónde los cadetes de la Academia de la Fuerza Aérea en Colorado.

El presidente de EU, de de 80 años, se trasladó este jueves desde Washington DC al estadio Falcon de Colorado para la ceremonia.

Tras dar un discurso y entregar el último diploma a los cadetes se dio la vuelta para sentarse, pero aparentemente tropezó con un saco terrero y cayó sobre sus rodillas desplomándose hacia un lado.

Acto seguido, el presidente, que llevaba una gorra, intentó incorporarse él solo, aunque tuvo que ser ayudado por un oficial y dos miembros del Servicio Secreto de EU.

Después de incorporarse y señalar el supuesto saco con el que se tropezó, permaneció unos minutos de pie hasta que la ceremonia terminó.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo más tarde a los periodistas que el mandatario se encuentra totalmente bien y que subió al avión presidencial Air Force One, que lo lleva de vuelta a la capital, con "una gran sonrisa".

Joe Biden se ha caído tres veces durante su gobierno

No es la primera vez que Biden, que se presenta a la reelección en los comicios de 2024, se cae en público.

En marzo de 2021, meses después de llegar a la presidencia, tropezó tres veces hasta caer al subir la escaleras del avión presidencial, el Air Force One, que lo llevaba de visita a la ciudad de Atlanta.

 

En junio de 2022, se cayó al suelo durante un paseo en bicicleta cerca de la playa en el estado de Delaware, donde estaba pasando el fin de semana con su esposa, Jill Biden.

El mandatario perdió el equilibrio cuando frenó para saludar a varios vecinos, pero miembros del Servicio Secreto lo ayudaron rápidamente a ponerse en pie.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó Movimiento Ciudadanobajar de sus redes sociales un spot en el que acusa que el PRI ya pactó con Morena repartirse las gubernaturas de Coahuila y Edomex que se disputarán el 4 de junio.

En sesión urgente, los consejeros determinaron aprobar las medidas cautelares solicitadas en una denuncia presentada por el PRI, las cuales ya habían sido dictadas en contra del mismo spot el 24 de mayo, pero en el sentido de suspender su emisión en radio y televisión.

En el spot referido, que se encuentra disponible todavía en redes sociales, se escucha al diputado federal Salomón Chertorivsky adelantar los resultados de las elecciones del próximo domingo 4 de junio: Coahuila para el PRI y el Estado de México para Morena, esto por un presunto acuerdo.

“Ya verán que Morena va a ganar en el Estado de México y van a dejar que el PRI gane en Coahuila, es la vieja política haciendo lo mismo y el tiempo no está dando la razón, por eso con el PRI ni a la esquina”, se escucha en el material audiovisual denunciado.

l consejero Jorge Montaño dijo que es ilegal "que un partido político se encuentre difundiendo a través de Salomón Chertorivsky Woldenberg mensajes carentes de prueba alguna que deben ser interpretados como hechos falsos" y solicitó que en el proyecto de resolución se indique que la difusión del proyecto que el spot vulnera la veda electoral.

in embargo, la consejera Claudia Zavala explicó que sería contraproducente y que la razón de adoptar las medidas cautelares es porque el spot incurre en la calumnia.

Al menos siete altos mandos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador percibieron en 2022 “ingresos extras” similares, iguales o superiores a sus salarios netos anuales como servidores públicos, por venta de inmuebles, de autos, arrendamientos o pensiones, entre otros conceptos.

De acuerdo con las declaraciones patrimoniales en 2023 de distintos funcionarios publicadas en la plataforma Declaranet, tal es el caso de Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien no sólo registró ingresos superiores a los del presidente López Obrador, sino que se quedó a 300 mil pesos de percibir el doble de su salario como servidor público a través de ingresos extras.

El funcionario reportó en su declaración patrimonial una percepción anual neta comoservidor público de 2.1 millones de pesos, pero también registró ingresos adicionales por 3.9 millones de pesos, de los cuales 3.5 millones fueron por un arrendamiento (sin especificar el bien) y 440.4 mil por fondos de inversión.

En esa misma situación está el subsecretario de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres: rebasa el salario del Presidente, —que el año pasado fue de 1.6 millones de pesos netos—, y superó su salario como funcionario federal con sus propias actividades particulares.

La percepción anual de dicho funcionario en 2022 fue de 3.6 millones de pesos en su cargo como servidor público, pero además reportó la venta de un inmueble por un monto de 3.9 millones de pesos y de un vehículo de 200 mil pesos.

En este ejercicio de rendición de cuentas, hay otros casos como el del comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Leopoldo Vicente Melchi, quien superó por 500 mil pesos su entrada anual como servidor público.

El funcionario reportó ingresos netos anuales en su cargo por 1.7 millones de pesos y percepciones extra por 2.7 millones de pesos, por cobro de pensiones.

En la misma situación está la directora general del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), Lirio Elízabeth Rivera Calderón. En su declaración patrimonial 2023, registró un ingreso anual neto de 4.1 millones de pesos, de los cuales 1.7 millones de pesos fueron por su cargo como servidora pública y 2.3 millones por la venta de un inmueble.

Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, adscrita a la Secretaría de Educación Pública (SEP), duplicó sus ingresos particulares en comparación con su salario anual neto como servidor público. 

Fernández Fuentes declaró un ingreso como funcionario de 1.7 millones de pesos, pero también reportó una percepción extra por 3.9 millones de pesos por la venta de uninmueble.

Rafael Fernando Marín Mollinedo, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, casi igualó su remuneración anual como funcionario con los ingresos adicionales que reportó.